Doná ahora  0800-345-2444

Proteger a las mujeres refugiadas de la violencia sexual y de género, uno de los pilares de ACNUR

Las mujeres habitualmente se convierten en cabeza de familia cuando la guerra las separa de sus maridos y familiares. Solas y en el exilio, se ven obligadas a asumir la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos en los campos de refugiados. ACNUR, consciente de la vulnerabilidad de su situación, trabaja para ofrecerles la asistencia y el apoyo que necesitan y para protegerlas de abusos, violencia de género y violencia sexual.

38.171 afectados

por incidentes de violencia sexual recibieron asesoramiento psicosocial en 2017

14 países

cuentan con programas específicos de atención a mujeres víctimas de violencia sexual y de género

5.072 víctimas

de violencia sexual recibieron asistencia médica en 2017

Hacete socio de ACNUR y contribuí a proteger a miles de mujeres y niñas refugiadas

La prevención de la violencia de género contra las mujeres y la violencia sexual son uno de los principales focos de trabajo de la Agencia de la ONU para los Refugiados. Ofrecer a las víctimas de abuso sexual la asistencia que necesitan es una de las tareas prioritarias, así como evaluar las necesidades especiales de mujeres y niñas vulnerables.

En los campamentos de refugiados, se les facilita la atención médica y psicosocial que necesitan para poder continuar con sus vidas y sacar adelante a sus familias. ACNUR ofrece además a las mujeres refugiadas acceso a formación y capacitación laboral, así como a proyectos de subsistencia que les permiten construir su futuro.

Apoyamos el acceso a los servicios a través de centros comunitarios y centros para mujeres, además de ofrecer asesoramiento legal y respuesta a sus necesidades de protección individuales

Oficial de Protección de ACNUR en Erbil, Irak