Latinoamérica
Ayudando a mejorar los sistemas de protección de refugiados y desplazados en Latinoamérica
ACNUR trabaja en cooperación con organizaciones locales de Latinoamérica para mejorar los mecanismos de protección existentes en cada uno de los países. El acceso al asilo, la protección de las personas que han tenido que huir por la violencia de los militares, de las organizaciones criminales y de la inestabilidad política, además de la asistencia directa a comunidades indígenas, son algunos de los ejes del trabajo de las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en esta región.

El fenómeno creciente de los flujos migratorios mixtos
Latinoamérica es un territorio que vive situaciones de desplazamiento prolongado, como es el caso de Colombia. En los últimos años, el fenómeno de los flujos migratorios mixtos también está aumentando en el Caribe y en Centroamérica. Esto supone que, no sólo viajan inmigrantes por motivos económicos, sino personas con necesidad de protección. Es el caso de muchos jóvenes que huyen de la violencia de las pandillas juveniles en El Salvador, Guatemala y Honduras. O de personas que se ven forzadas a abandonar su hogar por cuestiones de género e identidad sexual.
Colombia es el país que más desplazamientos ha generado en la región: 8 millones de personas escaparon internamente, y 189.454 huyeron a países como Ecuador en carácter de refugiados. A estas personas, ACNUR les da asistencia y asesoramiento .
Una de las nuevas emergencias es la situación de Venezuela. Se trata del éxodo más grande en la historia de América Latina. Ya son más de 4,5 millones las personas venezolanas desplazadas. Y 3,6 millones las que han abandonado su país debido a la inestabilidad política, la compleja crisis socioeconómica, la inseguridad y la violencia. 794.500 personas venezolanas son solicitantes de asilo, 430.000 de ellas en 2019. ACNUR es la agencia que coordina el trabajo de 95 organizaciones que trabajan conjuntamente para ayudar a los refugiados y migrantes venezolanos. Además, la Agencia de la ONU para los Refugiados distribuye agua potable, kits de higiene para niños y mujeres , así como orientación legal.
Apoyando a las comunidades más desfavorecidas




1,6 millones
De personas beneficiadas gracias a la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial (R4V).
25.000
Personas en pobreza extrema y alto riesgo recibieron ayuda económica de ACNUR.
Más de 500
Personas en situación de vulnerabilidad en Costa Rica fueron transferidas a otros países.
Colaborá con ACNUR y contribuí a que millones de personas tengan un refugio seguro
“El liderazgo de esta región en la construcción de un espacio de protección seguirá siendo un ejemplo para el mundo”
António Guterres, ex Alto Comisionado de ACNUR