África
ACNUR trabaja con 300 socios y ONG’s en África para ayudar a las víctimas de conflictos, violencia de género o prácticas como la ablación
Las continuas crisis humanitarias y el alto número de conflictos activos y guerras en África hacen que sea el principal destinatario de las ayudas de ACNUR. En 2015, 6 de las mayores emergencias a nivel mundial de ACNUR fueron en África y la población de 32 países africanos necesitó ayuda humanitaria.
Ante las emergencias, la Agencia de la ONU para los Refugiados está preparada para actuar en menos de 72 horas. Una vez que la población está a salvo, se buscan soluciones duraderas para que refugiados y desplazados puedan volver a tener una vida normal.

Hambre y guerras en África, el continente más pobre del mundo
Escaladas de violencia como las de la República Centroafricana y Sudán del Sur han aumentado exponencialmente el número de desplazados y refugiados africanos bajo el amparo de ACNUR.
A pesar de los esfuerzos por alcanzar la paz, los procesos son lentos. Y las guerras y conflictos como los de Camerún; la República Centroafricana; la República Democrática del Congo; Mali; Níger; Nigeria; Somalia o Sudán del Sur, obstaculizan que la ayuda humanitaria llegue a su destino, poniendo en riesgo miles de vidas. Las consecuencias son tan dramáticas como la desnutrición aguda y altas tasas de mortalidad.
En las zonas estabilizadas, ACNUR trabaja en estrategias a largo plazo con proyectos de escolarización y desarrollo en áreas de acogida.
ACNUR colabora con más de 300 ONG’s en África




357.874
niñas y niños escolarizados en África gracias a ACNUR.
11.000
recién nacidos registrados en Kenia gracias a ACNUR.
Enviá tu ayuda a los refugiados de países en guerra en África
«La situación a nivel mundial ha empeorado en los últimos años y África es el continente más afectado. El año pasado, el número de refugiados y desplazados africanos aumentó en un millón y medio. Estos datos son dramáticos.»
María Ángeles Siemens, directora general del Comité español de ACNUR.